Caso de la Fábrica Baterías RECORD: forma parte de uno de los mayores desastres ambientales en El Salvador.
La captura: Se trata de José Gurdián Lacayo uno de los socios de la esta empresa RECORD que se dedicaba a la fabricación de baterías para automotores, José Guardian es parte La familia Lacayo de El Salvador y entre sus integrantes figuran un exministro y varios empresarios reconocidos en el país centroamericano quienes aún son perseguidos por la justicia. Uno de ellos, José Gurdián Lacayo, quien tenía circular roja de INTERPOL y ya está bajo custodia.
La empresa de baterías RECORD pertenecía a un grupo de socios liderados
por el exministro de Economía de El Salvador, Miguel Lacayo Argüello;
Ronald Lacayo, José Gurdián Lacayo Sandra Lacayo; Cecilia Escapini,
Domingo Call y Dimas Alvarenga.
Migración de Colombia y la DIJIN identificaron la llegada a Bogotá
de José Gurdián Lacayo el 5 de noviembre de este año
El prófugo de la justicia llegó a territorio nacional procedente
desde Estados Unidos y, al parecer, se presentó con un pasaporte
nicaragüense; sin embargo, las autoridades colombianas corroboraron su
identidad y lo detuvieron.
De acuerdo a la INTERPOL, cuando le preguntaron a Gurdián Lacayo
los motivos para su ingreso a Colombia respondió que su viaje era de negocios.
Las autoridades colombianas trasladaron al salvadoreño hasta la
cárcel La Picota de Bogotá y ya se inició el proceso de extradición de José
Ofilio Gurdián Lacayo a El Salvador.
Un estudio de la Unidad Ecológica
Salvadoreña estableció que la ex fábrica de baterías Récord dejó un daño
patrimonial al país de 4 mil millones de dólares por toda la afectación
ecológica y humana, producto del uso irresponsable de los desechos que los administradores
hicieron de forma continua durante el funcionamiento.
La Fábrica de Baterías RECORD, partir del 24 de septiembre de 2007 fue
cerrada por orden del Ministerio de Salud de El Salvador, debido a las
denuncias de muchas familia afectadas, contaba en sus instalaciones con una
planta, en la cual empleaba químicos altamente tóxicos, contaminantes par el
medio ambiente, y nocivos para la salud humana.
En agosto de 2010 el Ministerio del Medio Ambiente declaró estado de
emergencia ambiental por contaminación de plomo en un radio de 1,500 metros en
el cantón Sitio del Niño, en la ciudad de San Juan Opico, departamento de La
Libertad El salvador.
De acuerdo al informe de las autoridades, 369 ex trabajadores de la
Fábrica de Baterías les fue detectado en la sangre una cantidad de plomo arriba
de los 70 microgramos, pero el daño no quedó solo en los empleados, según el
comité ambiental del lugar, quienes pusieron en alerta a las autoridades
denunciaron que aproximadamente 7250 personas, que habitaban en comunidades
aledañas, habían sido afectadas por la contaminación generada por la fábrica.
El caso ha tomado nuevas fuerzas con la captura de José Gurdián Lacayo en Colombia,
informo este día la INTERPOL
Daño ambiental irreparable
En 1995 llegó al sector
del cantón Sitio del Niño, en el municipio de San Juan de Opico, la fábrica de
Baterías de El Salvador S.A de C.V., una empresa dedicada a la producción de
baterías de carros y el reciclaje de las mismas.
En 2020 el resultado de
la falta de vigilancia estatal se vio reflejado en un voraz incendio que
consumió la fábrica y reactivó la difusión de gases tóxicos en el lugar.
En 2019 la Cámara
Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador había dictaminado que
la Policía debía custodiar las instalaciones para que el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales ordenara la inmediata reparación del daño
ambiental, algo que nunca sucedió y desembocó en la quema de la fábrica.
Asta la fecha los desechos tóxicos aun no han sido retirados
por el gobierno del salvador contaminación continua.
MMDprensa. Carlos Segura. Esto Es América
Caso de la Fábrica
Baterías RECORD: forma parte de uno de los mayores desastres ambientales en El
Salvador.
La captura: Se trata de José Gurdián
Lacayo uno de los socios de la esta empresa RECORD que se dedicaba
a la fabricación de baterías para automotores, José Guardian es parte La
familia Lacayo de El Salvador y entre sus integrantes figuran un exministro y
varios empresarios reconocidos en el país centroamericano quienes aún son
perseguidos por la justicia. Uno de ellos, José Gurdián Lacayo, quien tenía
circular roja de INTERPOL y ya está bajo custodia.
La empresa de baterías RECORD pertenecía a un grupo de socios liderados
por el exministro de Economía de El Salvador, Miguel Lacayo Argüello;
Ronald Lacayo, José Gurdián Lacayo Sandra Lacayo; Cecilia Escapini,
Domingo Call y Dimas Alvarenga.
Migración de Colombia y la DIJIN identificaron la llegada a Bogotá
de José Gurdián Lacayo el 5 de noviembre de este año
El prófugo de la justicia llegó a territorio nacional procedente
desde Estados Unidos y, al parecer, se presentó con un pasaporte
nicaragüense; sin embargo, las autoridades colombianas corroboraron su
identidad y lo detuvieron.
De acuerdo a la INTERPOL, cuando le preguntaron a Gurdián Lacayo
los motivos para su ingreso a Colombia respondió que su viaje era de negocios.
Las autoridades colombianas trasladaron al salvadoreño hasta la
cárcel La Picota de Bogotá y ya se inició el proceso de extradición de José
Ofilio Gurdián Lacayo a El Salvador.
Un estudio de la Unidad Ecológica
Salvadoreña estableció que la ex fábrica de baterías Récord dejó un daño
patrimonial al país de 4 mil millones de dólares por toda la afectación
ecológica y humana, producto del uso irresponsable de los desechos que los administradores
hicieron de forma continua durante el funcionamiento.
La Fábrica de Baterías RECORD, partir del 24 de septiembre de 2007 fue
cerrada por orden del Ministerio de Salud de El Salvador, debido a las
denuncias de muchas familia afectadas, contaba en sus instalaciones con una
planta, en la cual empleaba químicos altamente tóxicos, contaminantes par el
medio ambiente, y nocivos para la salud humana.
En agosto de 2010 el Ministerio del Medio Ambiente declaró estado de
emergencia ambiental por contaminación de plomo en un radio de 1,500 metros en
el cantón Sitio del Niño, en la ciudad de San Juan Opico, departamento de La
Libertad El salvador.
De acuerdo al informe de las autoridades, 369 ex trabajadores de la
Fábrica de Baterías les fue detectado en la sangre una cantidad de plomo arriba
de los 70 microgramos, pero el daño no quedó solo en los empleados, según el
comité ambiental del lugar, quienes pusieron en alerta a las autoridades
denunciaron que aproximadamente 7250 personas, que habitaban en comunidades
aledañas, habían sido afectadas por la contaminación generada por la fábrica.
El caso ha tomado nuevas fuerzas con la captura de José Gurdián Lacayo en Colombia,
informo este día la INTERPOL
Daño ambiental irreparable
En 1995 llegó al sector
del cantón Sitio del Niño, en el municipio de San Juan de Opico, la fábrica de
Baterías de El Salvador S.A de C.V., una empresa dedicada a la producción de
baterías de carros y el reciclaje de las mismas.
En 2020 el resultado de
la falta de vigilancia estatal se vio reflejado en un voraz incendio que
consumió la fábrica y reactivó la difusión de gases tóxicos en el lugar.
En 2019 la Cámara
Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador había dictaminado que
la Policía debía custodiar las instalaciones para que el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales ordenara la inmediata reparación del daño
ambiental, algo que nunca sucedió y desembocó en la quema de la fábrica.
Asta la fecha los desechos tóxicos aun no han sido retirados
por el gobierno del salvador contaminación continua.
MMDprensa. Carlos Segura. Esto Es América
0 Comentarios