El Salvador estrena
un sistema de voto electrónico desde el exterior para las próximas elecciones
presidenciales y legislativas. Una modalidad novedosa para unos y anómala para
otros que denuncian irregularidades en el sistema.
Desde el 6 de enero
hasta el 4 de febrero, los salvadoreños residentes fuera de El Salvador tendrán
la opción de elegir mediante el voto remoto por internet y el voto electrónico
presencial al próximo presidente y vicepresidente de El Salvador y
al nuevo Congreso.
Esta es la primera
vez que El Salvador habilita la modalidad de votación electrónica en el
exterior. Anteriormente quienes residían en el extranjero tenían la opción del
voto postal o de viajar hasta el país centroamericano para emitir su voto
presencial.
Aunque no hay un
dato exacto sobre cuántos salvadoreños viven en el exterior, el Tribunal
Supremo Electoral cuenta con un padrón de 741.094 salvadoreños cuya dirección
se encuentra registrada en el extranjero.
Estos podrán optar
por el voto electrónico. En cambio, quienes aún mantienen una dirección en El
Salvador pese a vivir fuera, solo podrán votar de forma presencial en uno de
los 81 centros habilitados en varios países.
Pero la modalidad —aunque nueva— ha despertado inquietudes
entre los especialistas electorales quienes ven con preocupación que solo haya
un padrón para los salvadoreños con domicilio registrado en el extranjero y no
para quienes viven fuera pero que mantienen en su documento de identidad el
domicilio en El Salvador.
El artículo 77 de la Constitución salvadoreña señala que
“para el ejercicio del sufragio es condición indispensable estar inscrito en el
Registro Electoral elaborado por el Tribunal Supremo Electoral”. Aunque el
Tribunal reconoce la falla asegura que dará las garantías necesarias para
evitar contratiempos en la elección.
MMDprensa. VOA
0 Comentarios