Bukele y su compañero de fórmula, el actual vicepresidente Félix
Ulloa, fueron los últimos en presentar la solicitud de inscripción, mientras en
las redes sociales circulaban rumores de que el mandatario había sido ingresado
de emergencia en un hospital privado, lo que provocó incertidumbre entre sus
seguidores.
Miles de simpatizantes de Bukele se apostaron a primera hora del
viernes frente a la sede del TSE y no se fueron hasta que el mandatario salió a
saludar y a estrecharles la mano entre gritos de “Reelección, reelección” y
“Nayib amigo, el pueblo está contigo”.
“Estamos listos para cambiar lo que tengamos que cambiar para
poder insertarnos aún más en las comunidades de naciones, pero siempre
respetando nuestra soberanía e independencia”, afirmó Bukele, que tomó un
megáfono para hablar a sus seguidores.
El mandatario, que apuntó que algún
“país desarrollado” podría no estar de acuerdo con su decisión de postularse,
afirmó que “no son ellos los que decidirán sino el pueblo salvadoreño. El
pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo este nuevo El
Salvador o si quiere regresar a ese país que era conocido por pandillas y por
muerte”.
Bukele confirmó recientemente que haría efectiva su
inscripción como candidato presidencial del partido Nuevas Ideas “antes que
termine el plazo”, que expiraba a medianoche del 26 de octubre. En septiembre
de 2022 anunció que buscaría un segundo mandato, un año después de que la Sala
de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitió una decisión para
permitir su reelección.
La Constitución de El Salvador prohíbe
la reelección, pero el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus
artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda
ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.
Ulloa explicó recientemente que, una
vez que se haga oficial la candidatura de Bukele, el mandatario tendría que
pedir permiso al Congreso para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre,
seis meses antes del inicio del nuevo mandato presidencial. El Congreso elegirá
entonces a la persona que lo sustituirá durante su licencia.
Abogados constitucionalistas y
opositores sostienen que la reelección que busca el mandatario es ilegal y
señalaron que la Constitución la prohíbe en seis artículos diferentes.
“La reelección inmediata está
expresamente prohibida por seis artículos constitucionales, así como el
espíritu de la Constitución de 1983 que estableció un periodo presidencial de
cinco años sin posibilidad de reelección inmediata”, alegó el abogado Abraham
Abrego, de la ONG Cristosal.
Otros letrados, aunque reconocen que la
reelección está prohibida, apuntan que el aval de la Corte Suprema hace que sea
un tema superado y agregan que, si el TSE considera que es una resolución
inaplicable, la decisión final dependería de la misma Sala de lo Constitucional
que habilitó la candidatura.
Las elecciones de 2024 contarán con importantes novedades como el ejercicio del sufragio activo y pasivo en el extranjero a través del voto remoto por internet y el voto electrónico presencial. El TSE confirmó que el voto por internet estará disponible en todo el mundo y que se podrá ejercer el sufragio electrónico presencial en 59 ciudades en más de 29 países, en 81 centros de votación. El 40% de esos emplazamientos están en Estados Unidos.
MMDprensa. Carlos Segura: Esto Es América
0 Comentarios